domingo, 1 de febrero de 2009

Patent-Tex, impulso a la creatividad y defensa de la innovación


El 19 de noviembre, en el singular entorno del edificio La Pedrera (Barcelona), la Agrupación Española del Género de Punto (AEGP) organizó una Jornada Técnica sobre protección de la propiedad industrial e intelectual en el sector textil-confección. En el evento intervino una cualificada nómica de expertos en materias como la innovación y la protección de la propiedad industrial. Los ponentes expusieron interesantes reflexiones sobre el valor de los activos intangibles y su protección frente a la copia. La Jornada puso el énfasis en que “tratándose de moda, la innovación y la protección de activos como la marca, el diseño y las ideas, son clave para estar en el mercado”, señaló Sara Pérez, Directora Ejecutiva de la AEGP, al hacer balance del encuentro. El acto contó con la presencia de Joan Canals, presidente de la AEGP, quien ofició el acto de bienvenida a los asistentes y la presentación de la Jornada. El programa de ponencias abordó los diversos aspectos de la promoción y defensa de la creación: -“Caminos de aprendizaje: la nueva importancia de las personas” corrió a cargo del Dr. Javier Nieto Santa, Presidente y Socio Fundador de Santa &Cole, profesor Asociado en ESADE y EINA. -“La industria textil/confección: motor de innovación emocional. Las barreras de la administración española” fue la intervención del Dr. Eusebi Nomen, Director de la Cátedra de análisis de activos intangibles de ESADE. -“Recursos y competencias para la implantación de un sistema de Vigilancia Tecnológica en la empresa” contextualizó la exposición de Joan Carles Fajardo, Director de Innovación de Cetemmsa. -“El sector textil y de la confección, un sector fuertemente expuesto a la piratería industrial. Qué se puede proteger y cómo?” abordó el capítulo de soluciones para combatir la copia industrial según la visión de Marcel·lí Curell, presidente del Grupo Español de la AIPPI (Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual). -“La empresa textil: Y tú, cómo lo haces? Dificultades y éxitos en la protección de los diseños y las marcas” aportó la visión sobre el particular de Rosa M. Ramonet, del Departamento de Protección de Marcas de Basi, S. A., y de Elisabet Prió, Abogada de Original Buff, S. A. Ambas ponentes explicaron, desde la vertiente práctica, sus experiencias, las dificultades y los éxitos en la defensa de sus diseños y marcas. En síntesis, el contenido de las exposiciones pretendió sensibilizar a las empresas sobre la importancia de registrar las marcas y creaciones en un momento en que la diferenciación es un factor esencial de competitividad en la actividad del textil-confección. En el acto de clausura, Sara Pérez, Directora Ejecutiva de la AEGP, subrayó que “la celebración de esta jornada es una nueva propuesta de la Agrupación Española del Género de Punto sobre temas de interés y actualidad para las empresas del textil/confección y de la moda. En esta línea hemos organizado interesantes sesiones sobre RFID (radiofrecuencia para la gestión logística), Smart Textiles, Innovación en retailing, E-branding, etc”. “El fomento de la creatividad textil junto con la protección del esfuerzo creador asociado a la propiedad intelectual son dos claves para el desarrollo de nuestra industria”, aseguraba Sara Pérez. La Agrupación Española del Género de Punto (AEGP) es una asociación profesional voluntaria de empresarios dedicados a la actividad de género de punto en todas sus ramas y especialidades. Creada en 1927, es una entidad de ámbito nacional. Sus funciones son el fomento, la defensa y la representación de los intereses económicos, sociales, laborales y profesionales de sus miembros; promover actividades formativas y establecer los servicios propios de carácter técnico, comercial, o de cualquier otra índole, de interés para los asociados. La AEGP impulsa continuamente la participación de sus miembros en actividades de ámbito tecnológico (programas de investigación, desarrollo, innovación) así como actividades de carácter comercial (participación en ferias internacionales, organización de misiones empresariales, prospección de mercados, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario